En base a los avances tecnológico que se
han presentado los últimos años Venezuela a evolucionando notablemente, pero aún
queda mucho camino por recorrer debido a que la demanda de tecnología en el
país es impresionante, aunque los resultados no de acercan a lo que se esperaba
estos últimos años, esto debido a varios factores; como lo son el mal
funcionamiento de organismos públicos que contribuyen con (SNCTI), la falta de
apoyo al (PYMES) “ PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS” factor importante para el
desarrollo del país.
jueves, 28 de febrero de 2013
Repercusión de la Evolución de la Tecnologia
Repercusión de la evolución tecnológica en el
ámbito social, político y económico
La repercusión de la oligarquía, recae en la creación de academias matemáticas durante el gobierno de la oligarquía conservadora siguieron parte de las políticas gran colombinjas en el campo de la educación de los colegios nacionales en las distintas capitales y ciudades provisionales el congreso de 1830 autorizo al ejército para crear una institución de estudios militares conocida como la academia de matemáticas, el encargado de su organización (1831) así como su primer director y uno de sus pocos catedráticos fue Juan Manuel Cajigal.
También a instancias del congreso de 1830 se organiza la comisión cartográfica integrada por el italiano Agustín Codazzi (1793-1859) y un asistente, a fin de confeccionar un mapa de la recién constituida Venezuela. Codazzi, después de innumerables contratiempos da termino a la terea a publicarla bajo el título de Atlas Físico y político de la república de Venezuela, el cual se imprime con el dinero del estado en 1840 en Paris, junto con el resumen de la historia de Venezuela (1841) escrito por el Zuliano Rafael maría Baralt (1810-1860), con la ayuda de Manuel Díaz. De esta manera Codazzi, Baraty Díaz proporcionan al país la primera geografía e historia de la Venezuela independiente, contribuyendo así con la ciencia a través de la creación de la identidad nacional durante esta época de la republica.
La repercusión de la oligarquía, recae en la creación de academias matemáticas durante el gobierno de la oligarquía conservadora siguieron parte de las políticas gran colombinjas en el campo de la educación de los colegios nacionales en las distintas capitales y ciudades provisionales el congreso de 1830 autorizo al ejército para crear una institución de estudios militares conocida como la academia de matemáticas, el encargado de su organización (1831) así como su primer director y uno de sus pocos catedráticos fue Juan Manuel Cajigal.
También a instancias del congreso de 1830 se organiza la comisión cartográfica integrada por el italiano Agustín Codazzi (1793-1859) y un asistente, a fin de confeccionar un mapa de la recién constituida Venezuela. Codazzi, después de innumerables contratiempos da termino a la terea a publicarla bajo el título de Atlas Físico y político de la república de Venezuela, el cual se imprime con el dinero del estado en 1840 en Paris, junto con el resumen de la historia de Venezuela (1841) escrito por el Zuliano Rafael maría Baralt (1810-1860), con la ayuda de Manuel Díaz. De esta manera Codazzi, Baraty Díaz proporcionan al país la primera geografía e historia de la Venezuela independiente, contribuyendo así con la ciencia a través de la creación de la identidad nacional durante esta época de la republica.
martes, 26 de febrero de 2013
La Ética en la Profesion
1 Caso de corrupción
En una empresa que se dedica a la
fabricación de láminas de zinc galvanizado
para la cual es necesario el uso de un puente grúa para el traslado de
la materia prima que se elabora en la misma, para solventar el problema el
ingeniero encargado de este proyecto contrata una empresa externa para la
fabricación de las grúa, el ingeniero jefe de la contratada plantea el proyecto
y el presupuesto, el cual no fue aprobado por el ingeniero de la empresa; por
cual solicito que el presupuesto fuera de menor costo, pero que le dejara el
presupuesto presentado anteriormente .
La persona contratada presenta nuevamente
un proyecto más económico, con material de menor calidad, lo que conlleva a que
la grúa sea de menor capacidad. Situación que más adelante presentaría graves
problemas ya que no cumpliría con el requerido por la empresa para el proceso
productivo. En vista a la situación se realizaron investigaciones y se
descubrió que el ingeniero se quedó con parte del dinero del proyecto.
La misma situación, en la cual el ingeniero procede sin corrupción y con ética profesional.
2 Caso sin corrupción
La
misma empresa mencionada anteriormente presentaba un gran problema, en vista a
ese problema se contrata otro ingeniero para que realice la construcción de una
nueva grúa el mismo evaluó el tipo de materiales estudio sus propiedades
físicas, para el buen funcionamiento del puente grúa. Se compraron los
materiales y se supervisó la fabricación luego de montada la grúa se comprobó
que si soportada la capacidad estipulada y el uso requerido. En este caso se
refleja la disciplina, la
responsabilidad y el profesionalismo que se debe tener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)